Aforismos

79

“Un régimen de verdad requiere de una incesante repetición ritual de gestos y palabras para sostenerse.”

78

“La conciencia puede crecer, desarrollarse y aprender a través de la dinámica o dialéctica de Apertura-Límite.
Es decir, su movimiento inicial y básico es la apertura total, y se define y encuentra forma a través del límite con el que se va “encontrando”.”

77

“A la realidad, para comprenderse, le faltan elementos que parecen ser ajenos a ella misma.”

76

“Es difícil que el poder se sustraiga a la tentación de controlarlo todo. El aumento de la capacidad de conocimiento-control de la realidad corre parejo a la capacidad de dominio sobre las poblaciones.”

75

“La depresión tiene algo de adictiva ya que es un estado en el cual nos sentimos coherentes. Y donde, a pesar de lo destructivo, encajan nuestras piezas y encontramos sentido a lo que percibimos.”

74

“Todo poder tiene un origen en lo que ahora llamaríamos religioso-mítico-mágico. La verdad también.”

73

“Piratas y bandoleros son mitos de interrupción de los flujos del capital en la era de su nacimiento.”

72

“La burguesía tomó sus ethos y pathos de la última aristocracia, no ya la guerrera sino la cortesana. En su “virtud” de ignorar a aquellos que están a su alrededor. Su no-mirada como forma superior de moverse en el mundo. Desprecio que cruza desde Versalles hasta la burguesía actual.”

71

“La mente no actúa sobre la materia sino sobre su posibilidad.”

70

“El Fascismo es el poder en paranoia.”

69

“En la relajación se captan las formas, con los psicotropos se capta la percepción pura, sin formas.”

68

“Los medios de comunicación celebran cada día la fiesta de la injusticia.”

67

“Se puede hacer un análisis de la debilidad/fortaleza del poder según su gasto energético en auto-sostenerse.”

66

“Capacitado-discapacitado, válido-inválido: siguen apuntando y perteneciendo a la lengua creada por el Estado para sus utilidades y las del capital.”

65

“Desatención: desatiende y luego súbitamente vuelve a un tema y sabrás lo que piensas de él.”

64

“Mucho y poco son formas proto-matemáticas y a la vez genéticas de la cantidad, son menospreciadas por su indefinición, su no conmensurabilidad, sin embargo tienen esencia y consistencia. En su indefinición poseen una dialéctica mutua de explosión creativa.”

63

“El proceso de datificación se vuelve en última instancia conservador, ya que niega las posibilidades creativas de lo azaroso e inconexo, e intenta congelar continuidades sistémicas y de poder.
El desmaterializador-teletransportador de la realidad acaba por “formar” una realidad acoplada al molde del capital-poder.”

62

“La forma se encuentra implícita en nosotros pero se requiere de gran esfuerzo para que la materia corporal sea capaz de adaptarse a ella.”

61

“El conocimiento no son datos a los que acceder, es un dis-curso, una historia, una narración… el descubrimiento de un camino.”

60

“Somos fuerzas “desplegadas”.”

59

“Mientras vivimos todo es contingencia, después, somos pura necesidad.”

58

“Es posible que en un tiempo breve todas nuestras tareas puedan ser automatizadas y a la vez y paradójicamente estaremos todas las horas del día trabajando.”

57

“Para la conciencia el ahora es una “intensidad” especial. El sueño como intensidad menor, en general, es “menos” un ahora, como el pasado y el futuro…”

56

“Un búsqueda en internet no debería “satisfacer” la intención de búsqueda, sino crear la insatisfacción de quien quiere seguir conociendo más.”

55

“La economía es la guerra llevada por otros medios. Igual que en un estado militarista todos somos soldados, en un estado economicista todos estamos al servicio de la economía como guerra.”

54

“El bosque es la pluralidad, el caos, la desbordante diversidad, la multiplicidad de la conciencia que solo se unifica cuando se sale de él.
En el cuento el personaje solo aúna su identidad y conciencia cuando consigue cruzarlo.”

53

“Nihilismo pasivo: lo acatamos todo, pero no creemos en nada.”

52

“Una observación es una fugacidad atrapada, un dato es una observación petrificada.”

51

“La guerra es un proceso, no comienza o acaba en ningún punto, es y requiere de un sostenimiento social constante.”

50

“Conceptos de geografía urbana que denotan divisiones de clase desde su misma enunciación: Barriada/Urbanización.”

49

“En el sueño tecnológico, un problema generado por la tekné se soluciona con otra nueva tekné que englobe a la anterior.”

48

“Los límites de lo que podemos representar, son también, los límites de lo que podemos conocer.”

47

“Nuestra época huele a fatalismo, de él deviene la depresión, la conspiración y la inmovilidad. Hemos construido un “sistema” alrededor nuestro para evitar ser un sujeto de acción.”

46 – Cuerpo enfermo: habla pero no sabe

“¿Acaso los cuerpos no han contribuido al conocimiento? ¿El cuerpo de los enfermos?

¿No contribuyeron las parturientas y sus infecciones al descubrimiento de la higiene de manos? ¿No es el enfermo y su cuerpo el protagonista principal del conocimiento médico?

¿No debería construirse un memorial al cuerpo enfermo y a su elocuente silencio?”

45

“La conciencia no es un cúmulo de datos, ni de relaciones, es sobre todo un estado de coherencia.”

44

“Data-política: nuevo paradigma de gestión de recursos a través de signos manejables por computadoras.”

43

“En la era neoliberal, el “yo” es un trabajo constante.”

42

“La auténtica belleza mueve a la voluntad.”

41

“Los templos son tecnologías de comunicación con lo divino.”

40

“Ya resulta evidente que la locura debe convertirse en una condición política. Una que sirva para revelar el estado general de psico-normalidad.”

39

“El yo es una “perspectiva”, una perspectiva que ordena la materia, que genera el tiempo y el espacio.”

38 – Datificar el cerebro

“La paulatina datificación del ente perceptivo permite la repetibilidad de cada proceso y su inserción en la lógica informática o de la información.

Cerebralizar al ser humano es un paso previo, posteriormente, este “órgano” va dejando a un lado su “organicidad” propia, procedente casi de una episteme médico-física ya desfasada, y se desliza hacia una simulación o adaptación del modelo input-output, es decir computerizado.”

37

“El trabajo humano ahorrado por cada avance técnico no revierte en la inmediata reducción de tiempo de trabajo de cada individuo, sino que se convierte en la siguiente vuelta productiva en una nueva capacidad contra la que el trabajador tiene nuevamente que competir, aumentando las necesarias horas de trabajo, no disminuyéndolas.”

36

“A la filosofía no debería pedírsele exclusivamente coherencia, sino sobre todo, superación de límites.”

35

“Detrás de la Inteligencia Artificial se puede crear una mistificación igual a la que se crea en presencia de una estatua o figura sagrada, una pretensión de divinidad en ella. No obstante, siempre se le podrá golpear con el martillo nietzscheano para saber si suena hueca.”

34

“La Historia humana no es la historia de su progreso, ni su lucha contra la naturaleza, es sobre todo la historia de la explotación de unos seres humanos a manos de otros.”

33

“El reto estético de nuestra época es crear continuidad de los datos. Crear narraciones de la fragmentación.”

32

“Solo hay desarrollo y progresión en aquellas actividades que suponen una acumulación privada del capital, las energías y la materia.”

31

“En las sociedades democráticas se heredan de padres a hijos las propiedades del mismo modo que la condición de presidiario.”

30

“¿Cómo podemos saber si unas creaciones neuronales como la lógica, la capacidad de captar lo objetual, la objetividad, la abstracción, la deducción, o la inducción… son válidas para posteriormente estudiar la propia creación neuronal?”

29

“A la verdad no le gusta su historia.”

28

“¿Están las teorías de la conspiración relacionadas con la tecnofobia? ¿En que punto se encuentran? ¿Está el poder integrado en el chip? Pero no a la manera conspiratoria, sino como ejemplificación de una tecnología-poder.”

27

“Ontología del dominio: hoy no podemos obedecer o nos genera rechazo debido a que la mirada del otro no está cargada de sacralidad sino de objetualización, muerte de Dios en el otro.”

26

“Una forma es un movimiento petrificado, su promesa.”

25

“¿Sería la transformación de la cultura en mercancía, la condición previa para su homogeneización en nuestra época? ¿Se podría, por tanto, imaginar una globalización no homogeneizante?”

24

“Tememos ser controlados, y sin embargo, deseamos controlar totalmente el mundo natural y humano. La ecuación saber-dominar aplicada y temida.”

23

“El conocimiento se nos presenta “a saltos”, apenas hay continuidad entre la percepción de una nueva realidad y la que poseíamos anteriormente.”

22

“Puesto que el conocimiento del mundo es el referente último de la ética. Podemos decir que
hubo que apartar a Dios para entrar en una nueva época. Y habrá que modificar un conocimiento centrado en la dominación para poder entrar en otra.”

21

“El oro es la iluminación, es el mundo espiritual, la promesa de la eternidad.
Las pieles de los animales sagrados significan el dominio de la naturaleza y la preeminencia sobre los otros seres humanos.
Alcanzar la riqueza y huir de la pobreza es, por tanto, el intento de huir de la muerte.”

20

“Aprendemos por ritmos, no por exactitudes, por aproximaciones rítmicas y proporcionales, no por concreciones exactas.”

19

“Seguramente el trabajo de la conciencia es éste: como un panel de abejas liba néctar para crear miel, la conciencia recolecta mundo para desplegarlo en las dimensiones temporales y geométricas.”

18

“La comunidad de los vivos, vista en conjunción a la vibración colectiva, no es biopolítica, ni nuda vida, no nace del poder directamente, sino de una conciencia aislada que se percibe donde la escisión y la totalidad se dan la mano.”

17

“Propongo tener diálogos surrealistas con la inteligencia artificial como escapatoria al determinismo mecánico y el control extensivo del Big Data. Una acción dadá contra la datificación de nuestro yo.”

16

“Que nuestro mundo sea mediático, quiere decir que nunca estamos en él realmente, puesto que mediático implica ser “mediado”, acceder a algo a través de otra cosa.”

15

“La vibración colectiva no es reducible a una política concreta, coherente e integrada. Es una captación novedosa, donde se hace patente una dialéctica en la cual lo individual se ve reforzado a través de lo colectivo a un nivel nuevo, novedoso.”

14

“Los circuitos de producción de la verdad son los circuitos de producción del capital.”

13

“El teléfono móvil es el instrumento perfecto de la “des-ubicación”, nos permite estar en ningún lugar, en cualquier momento.”

12

“Las ecuaciones matemáticas (físicas) no describen el mundo de forma esencial, sino de forma relacional. Relacionando elementos que previamente se han convertido en cuantificables.”

11

“Renunciar a ratos a la tiranía de ser un Yo, de ser yo mismo: primer mandamiento de una existencia lúcida.”

10

“El neolítico descubrió el tiempo; aparece el mundo de la objetividad, de la extensión.”

9

“Hay una pertinaz soga que nos ata y nos arrulla; que nos susurra al oído: “sólo con esfuerzo material y espiritual lograréis la recompensa.”

8

“Los anarquistas se equivocan al querer ser individuos que confrontan con el Estado, porque “individuo” es ya una concreción histórica dependiente de éste.”

7

“A quien quiere elevarse, todo le parece pesado.”

6

“No se ha conseguido aún, que la cultura deje de ser un atributo del poder.”

5

“Cuando hace quinientos años Galileo miraba hacia la Luna con su telescopio, ¿estaba preparando ya el dominio y conquista del satélite, de la diosa, de la fuerza mística y natural?”

4

“Parece imposible, en esta época en la cual cada gramo de la realidad posee su “tekné”, liberar las capas que nos hacen ser lo que somos. Lo real es tan denso que un espíritu de minero sería nuestra única ayuda.”

3

“La costumbre que tienen las clases populares de hablar a través de “frases hechas” sirve para enmascarar las contradicciones de su universo vital, no cuestionado.”

2

“El alcohólico y el fumador renuncian al peligro futuro por la sujeción que sienten al infierno del presente, salvar lo inmediato es el reto total. El hipocondríaco vive tan atado al futuro que no se haría adicto a nada salvo a su miedo.”

1

“La cantidad de violencia en una sociedad es directamente proporcional a la cantidad de violencia necesaria para sostenerla como estructura.”